Fobias

 

OBSESIONES

Las obsesiones y los rituales que a menudo las acompañan sirven a muchas personas para protegerse de la angustia. Son una fortaleza que les defiende de su fragilidad pero, al mismo tiempo, les aprisiona.

Saul Bass (fragmento)

¿Qué es una obsesión?

Es un continuo esfuerzo de pensamiento, de dar vueltas alrededor de lo mismo sin descanso. Generalmente son acompañados por rituales, pautas o acciones siempre iguales que se repiten muchas veces a lo largo del día (p.ej., lavarse las manos). Las obsesiones entretejen una compleja red de síntomas que producen mucho malestar pero sirven para defenderse de algo que, inconscientemente, se considera mucho peor… aunque no sepa qué es.

 

Dificultades de las personas obsesivas

En esta lucha sin tregua por defenderse, el intento de tenerlo todo bajo control lleva al la persona a parapetarse en una forma de ser estricta, ordenada, extremadamente racional y rígida. Los sentimientos quedan ocultos no solo para los demás sino para sí mismos.

Los sujetos obsesivos tienen gran dificultad en ceder o negociar, en asumir cualquier riesgo que pueda causarle una pérdida, por pequeña que ésta sea. Cuando se enfrenta a sus conflictos se enreda en dudas interminables que le paralizan impidiéndole tomar decisiones. El pensamiento sustituye a la acción, que queda indefinidamente postergada.

 

Tratamiento

La elocuencia de los sujetos obsesivos es notable pero la utilizan para eludir sus conflictos, dando vueltas y rodeos que despistan a los demás y a sí mismos.. El tratamiento tiene que abordar la fortaleza que han construido paso a paso, creando un clima de confianza que les permita hablar de lo que les angustia sin el temor habitual a ser juzgados. Volver a su favor esa capacidad dialéctica para que abandonen la racionalización y puedan explorar sus miedos, culpas y rigideces desde otro lugar, más abierto, más vulnerable.

 

 

ANGUSTIA

La angustia es uno de los motivos de consulta y demandas de tratamiento más frecuentes, Muchas personas hablan de ansiedad (por influencia de la tradición cientificista anglosajona) para referirse a una experiencia que es más compleja, difícil de concretar. Afecta de forma muy perturbadora a toda la vida psíquica y relacional del sujeto, que se siente abrumado por manifestaciones somáticas (asfixia, taquicardia, mareos, temblores, etc.) y afectivas (miedos difusos, fobias).

Tipos de angustia

Angustia de expectación

Presente, flotante, no está ligada a ningún objeto (representación, temor) concreto. Su relación con el miedo es especial, porque siempre es excesiva en relación con algo que no se sabe identificar. El sujeto sufre un temor siempre presente, latente, que altera profundamente su vida sin que pueda entender qué le está pasando.

Angustia fóbica

Ligada a un objeto (pej., miedo a una infección). Es un temor desproporcionado en relación con un objeto concreto. La vida del sujeto se ve alterada por todas las acciones que se siente obligado a hacer para conjurar un peligro que va mucho más allá de lo razonable.

Crisis de angustia

Aparece de repente y es una experiencia que se siente en el cuerpo de forma intensa (ahogo, taquicardia, mareo, etc.). Puede surgir ante la irrupción de un suceso inesperado que desborda a la persona, que siente entonces miedo a una muerte inminente, a enloquecer, a perder el control y hacer cualquier cosa. Es frecuente que tras la primera crisis se instale en el sujeto el temor a que se repita.

Tratamiento

La necesidad de encontrar una explicación rápida y simple a una experiencia que se muestra tan enigmática suele llevar a centrarse en los síntomas físicos, tan molestos y fáciles de reconocer. De esta forma ocupan el centro de atención, ocultando así otros aspectos de la vida del sujeto que siempre están implicados.

Al inicio, poder ponerle palabras a una experiencia que aparece como vacía de ellas, tiene un efecto calmante, tranquilizador. Permiten crear una red protectora que alivia y la angustia va cediendo. El tratamiento a medio plazo requiere ir más allá, indagar el contexto en el que ocurrieron las primeras crisis.

Con un ritmo respetuoso al estado actual de cada persona, esto permitirá desvelar lo que se oculta entre esa confusa red de fenómenos. Algo que habita en lo más ignorado del deseo de cada sujeto.