Bidebarrieta3 Psicología

Motivos de consulta

Cada persona tiene sus motivos para acudir a consulta aunque a veces le resulte difícil explicar lo que le pasa, ponerle voz y palabras.. 

Lo común en todas ellas es que sus conflictos y sufrimiento persisten en el tiempo, afectan a su vida íntima, relacional o laboral y se resisten a cualquier otro intento que se haya hecho para encontrar una solución.

La tristeza y la angustia son los síntomas más frecuentes y suelen ser las primeras señales que las personas identifican para pedir una atención especializada, porque causan gran sufrimiento.

Otros motivos que llevan a las personas a consultar pueden ser malestares relacionados con la fatiga crónica, fobias, obsesiones, miedos, estrés laboral, adicciones, anorexia y bulimia, duelos pendientes; conflictos con la pareja, problemas sexuales, dificultades con los hijos o los padres; dificultades para relacionarse con otras personas y aislamiento social.

(...) “Quizá también me contentaré con sugerir que deberíamos concebir el dolor como un campo que, en el orden de la existencia, se abre precisamente en el límite en que el ser no tiene posibilidad de moverse.”

Jacques Lacan